TECNOLOGÍA

02.04.2020

INFORMÁTICA. PROFESOR JAVIER CASTRO GALLARDO.

CLAVES PARA CLASSROOM (aula virtual)

PRIMER GRADO:          65pyzxq

SEGUNDO GRADO:    yhf25at

TERCER GRADO:         slfxtiy

PRIMER GRADO.

ELABORAR UNA MAQUETA DE UNA COMPUTADORA, UTILIZANDO COMO MATERIAL PRINCIPAL CARTÓN.

SEGUNDO GRADO.

ELABORAR LAS PLANTILLAS 10, 11, Y 12 CORRESPONDIENTES A LOS PRISMAS CUADRANGULAR, PENTAGONAL Y CILÍNDRICO.

TERCER GRADO.

TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO LOS APARTADOS DE MATEMÁTICAS, HABILIDAD MATEMÁTICA, ESPAÑOL Y HABILIDAD LECTORA DE LA GUÍA DE ESTUDIOS, DESARROLLANDO EL PROCESO DE SOLUCIÓN.

TALLER CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

PROFESORA ANA ISABEL TERRES VALVERDE

CLAVE PARA CLASSROOM (aula virtual):    

PRIMER GRADO:           i36o25h

SEGUNDO GRADO:      wskqgy5

TERCER GRADO:           fi7oocc


PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

CARPINTERÍA E INDUSTRIA DE LA MADERA

PROFESOR ACOSTA PINEDA ARTURO

CLAVES PARA CLASSROOM (aula virtual)

PRIMER GRADO:   i6p7zm5

SEGUNDO GRADO:   ohh5sjm

TERCER GRADO:   a4whjis

CARPINTERÍA E INDUSTRIA DE LA MADERA

Investigar los temas del cuarto bloque de primer año:

Comunicación y representación técnica.

La importancia de la comunicación técnica.

La representación técnica a través de la historia.

Lenguajes y representación técnica.

Realizar las siguientes actividades:

Mediante instructivos y manuales, analicen e interpreten los códigos técnicos empleados en ellos.

Investigar las representaciones técnicas en las civilizaciones antiguas.

Analicen la importancia de la representación gráfica.

Investigar los temas del cuarto bloque de segundo año:

Planeación y organización técnica.

La gestión en los sistemas técnicos.

La planeación y la organización de los proceso técnicos.

La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos.

Realizar las siguientes actividades:

Consultar fuentes de información para ampliar el concepto de gestión técnica.

La planeación de un proyecto de carpintería.

Organización y seguridad en el laboratorio de tecnología de carpintería.

Investigar los temas del cuarto bloque de tercer año:

Evaluación de los sistemas tecnológicos.

La equidad social en el acceso a las técnicas.

La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos.

El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común.

Realizar las siguientes actividades:

Investigar los diferentes sistemas tecnológicos que integran la carpintería.

Evaluar un proceso productivo de carpintería considerando su eficiencia y su eficacia.

DIBUJO TÉCNICO

PROFESOR ALVARADO JURADO AGUSTÍN

CLAVE PARA CLASSROOM (aula virtual):  xiezhpz

PRIMEROS: Elabora en tu cuaderno de apuntes lo siguiente...- Una LÍNEA DEL TIEMPO de los cambios que se dieron en el juego de escuadras.- Elabora otra LINEA DEL TIEMPO con los cambios que se dieron en el instrumento de trazado llamado COMPÁS.- Utilizando tus instrumentos de DIBUJO TÉCNICO, traza en tu cuaderno de apuntes las siguientes figuras: un triángulo equilátero con base de 4cm, un cuadrado con lado de 4.5 cm, un rectángulo de 5 por 3 cm, una figura irregular con medidas que permitan quedar bien ubicadas en el espacio de trazo con las otras tres figuras anteriores.

SEGUNDOS: Divide en cuatro partes iguales el espacio de una hoja de tu cuaderno de apuntes, con tus instrumentos de DIBUJO TÉCNICO traza un triángulo equilátero de base de 4 cms. un cuadrado de lado de 5 cm, un rectángulo de 5 por 3 cm y una figura geométrica plana irregular con medidas que permitan ubicar bien la figura en la parte cuatro de la hoja.- Traza en cada una de las cuatro figuras los EJES DE SIMETRÍA que deben tener.- Ilumina las figuras geométricas.
TERCEROS: Las siguientes actividades deberás realizarlas en tu cuaderno de apuntes:- Mide DOS muebles diferentes de tu casa, con un flexómetro (comúnmente conocido como metro).- Aplicando la escala 1-50 (uno es a cincuenta, en la cual un metro es igual a 5 centímetros). Traza con tus instrumentos de DIBUJO TÉCNICO las tres vistas principales de los mue- bles que mediste (VISTA O CARA FRONTAL, VISTA O CARA SUPERIOR, VISTA O CARA LATERAL DERECHA.- Anota las medidas EN METROS a las vistas de los muebles.

Diseño de Circuitos Eléctricos

PROFESOR PACHECO CABRERA JAVIER

CLAVE PARA CLASSROOM (aula virtual:    5bgv2a5

Actividades para el 20 de marzo al 30 de abril de 2020

Diseño de Circuitos Eléctricos I

1.- El multímetro (los diferentes tipos digital y analógico).

  • Funcionamiento
  • Los diferentes tipos de medición.
  • Conexión serie y paralelo
  • Medición de la tensión
  • Medición de la corriente
  • Medición de resistencia

2.- Las fuentes de alimentación

  • Corriente continúa y / o corriente directa
  • Corriente alterna
  • Medición de los diferentes tipos de tensión (C. C. ó C. D. Y C. A.)
  • La utilización de la corriente directa ó continúa
  • La utilización de la corriente alterna

Actividades para el 20 de marzo al 30 de abril de 2020

Diseño de Circuitos Eléctricos I I

1.- El multímetro (los diferentes tipos digital y analógico).

  • Funcionamiento
  • Los diferentes tipos de medición.
  • Conexión serie y paralelo
  • Medición de la tensión
  • Medición de la corriente
  • Medición de resistencia

2.- Las fuentes de alimentación

  • Corriente continúa y / o corriente directa
  • Corriente alterna
  • Medición de los diferentes tipos de tensión (C. C. ó C. D. Y C. A.)
  • La utilización de la corriente directa ó continúa
  • La utilización de la corriente alterna

Actividades para el 20 de marzo al 30 de abril de 2020

Diseño de Circuitos Eléctricos III

1.- El teorema de Pitágoras (le triángulo rectángulo). "3 ejercicios"

2.- La Onda sinusoidal y su gráfica

3.- El Plano cartesiano

4.-La circunferencia

5.- Localización de coordenadas en el plano cartesiano (10 puntos en el plano)

6.- El plano y mi primer instalación eléctrica (deben realizar un plano de la jaula ya medida en su cuaderno de trabajo, "instalación de un apagador y un foco")

7.- Mi segunda instalación un foco, apagador y contacto (plano en su cuaderno de trabajo).

Nota: Los planos deberán ser dibujados con mucha precisión debe usar lápiz con punta afilada y juego de geometría sin borrones, si es posible con colores para identificar las tuberías y el cableado, si no es así no se calificará la actividad.

ACTIVIDADES DE MAYO

DIBUJO TÉCNICO

PROFESOR ALVARADO JURADO AGUSTÍN

CLAVE PARA CLASSROOM (aula virtual): xiezhpz

PRIMER GRADO:

TEMA: ¿ME LO EXPLICAS CON DIBUJOS?

ACTIVIDAD: En tu cuaderno resuelve el siguiente cuestionario...

- ¿Qué es lenguaje técnico?

- ¿Qué es lenguaje científico?

- Anota tres ejemplos de lenguaje científico técnico

- ¿Qué es neologismo?, anota tres ejemplos.

- Anota tres ejemplo de tecnicismos por acotamientos.

- ¿Para qué sirven los vocabularios técnicos o lenguaje técnico?

- Describe los siguientes elementos de un mapa para su interpretación:

Títuo, Proyección del mapa, Rosa de los vientos, coordenadas geográficas.

- ¿Qué es una escala?

- ¿Cuál es el significado de representación gráfica?

- ¿Cuál es la escala más utilizada en los planos arquitectónicos?

SEGUNDO GRADO:

TEMA: LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, ¿son diferentes?

ACTIVIDAD: En tu cuaderno de apuntes realiza lo siguiente...

- Describe el significado de ciencia

- Describe el significado de tecnología

- Explica la propuesta de John Gilbert, respecto a la ciencia y la tecnología

- ¿Cuál es el propósito de la ciencia?

- ¿Cuál es el propósito de la tecnología?

- ¿A partir de qué tipo de cristales se origina la invención del microscopio?

- ¿Hacia a dónde está orientada la tecnología?

-¿Qué pretendía la humanidad con el invento del microscopio?

- ¿Qué nombre recibe el microscopio más moderno?

- Anota el nombre de tres tipos de microscopios que conozcas.

TERCER GRADO:

TEMA: LA TECNOLOGÍA EN INNOVACIÓN CONSTANTE

ACTIVIDAD: En tu cuaderno de apuntes elabora lo siguiente:

- Describe en qué consiste el experimento que da origen al invento de la batería:

Uso del cobre y zinc, Presión eléctrica, Flujo de carga

- Explica en qué consiste el experimento: PILA CON BRÚJULA

- Explica el experimento del ELECTROIMAN de William Sturgen, 1824

- En la primera Guerra Mundial surgen las armas químicas, describe los daños que ocasionan.

- ¿Cuál es la función o funciones de la SOCIEDAD DE NACIONES, de 1925, en el "PROTOCOLO DE GINEBRA".

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar